Me encuentro por estos días realizando mi primer MOOC en educaLAB sobre #EduExpandida un nuevo paradigma que invita a conectar e integrar para el aprendizaje, las experiencias del aprendizaje formal con el no formal; lo que sucede afuera en el mundo cotidiana con las apuestas siempre “simuladas” que suceden al interior de un aula de clase, sea presencial o virtual.
Han reflexionada alguna vez que desde sus labores cotidianas (sea que éstas sucedan fuera o dentro del aula), que tal vez usted sea un docente y que tiene la oportunidad de formar a alguien a lo largo de toda su vida?. No necesariamente para ser docente se debe ser licenciado y trabajar en una institución formal de educación, sí esto es posible si damos cabida al paradigma de la Educación Expandida, si damos apertura a que el aprendizaje, el docente y el aprendiz hoy pueden suceder en cualquier lugar. Un ejemplo de lo que quiero ilustrar lo puede consultar en esta interesante pieza cultural: “Mi amigo Nietzsche” un cortometraje que nos ilustra sobre como a partir de un desafío de aprendizaje que le delega una profesora a un estudiante, éste por azar y curiosidad encuentra afuera en lo cotidiano, en un basusero, una llave maestra para su aprendizaje, el cual sucede por su cuenta, y fuera del ámbito escolar y familiar. El resultado en conocimiento, no es muy aceptado y entendido por su profesora, su colegio y su familia.
Realmente este corto metraje nos ilustra sobre la educación expandida!.